psicologavecindariomariajesus Cuestionario sobre experiencias adversas en la infancia - Niños CYW ACE-Q Child (0-12 años)

 


Cuestionario sobre experiencias adversas en la infancia - Niños

CYW ACE-Q Child (0-12 años)

Fecha de hoy: _____________________________________

Nombre del niño: ____________________________________________________ Fecha de nacimiento: _________________________________

Su nombre: __________________________________________________________Relación con el niño: ____________________________________

Muchos niños tienen experiencias estresantes que pueden afectar su salud y su bienestar. Los resultados de este cuestionario ayudarán al médico de su hijo a evaluar su salud y a determinar las medidas a tomar. Lea las afirmaciones siguientes. Cuente aquellas que aplican a su hijo y

escriba el número total en la casilla correspondiente.

NO marque ni indique las afirmaciones específicas aplicables a su hijo.

1) De las afirmaciones en la sección 1, ¿CUÁNTAS son aplicables a su hijo? Escriba el total en la casilla.

2) De las afirmaciones en la sección 2, ¿CUÁNTAS son aplicables a su hijo? Escriba el total en la casilla.

Sección 1.

 

En algún momento desde el nacimiento de su hijo…

§ Los padres o tutores del niño se separaron o divorciaron

§ El niño vivió con alguien que estuvo en la cárcel o en prisión

§ El niño vivió con alguien que sufría de depresión, tenía una enfermedad mental o intentó suicidarse

§ El niño vio u oyó a las personas con las que convivía hacerse daño o amenazarse con hacerse daño

§ Una persona con la que convivía el niño le decía groserías, le insultaba, le humillaba o le criticaba de una manera que le asustaba O actuaba de una forma que hacía que el niño tuviera miedo de que le hiciera daño físico

§ Alguien ha tocado las partes íntimas del niño o le ha pedido al niño que tocara sus partes íntimas de un modo sexual

§ Más de una vez, al niño le faltó la comida, el vestido, un lugar donde vivir o alguien que lo protegiera

§ Alguien empujó, agarró, abofeteó o arrojó algo al niño O le golpearon con tanta fuerza que le dejaron marca o le lesionaron

§ El niño vivió con alguien que tenía un problema con la bebida o con las drogas

§ El niño sintió con frecuencia que no tenía nadie que lo apoyara, lo amara o lo protegiera

 

Sección 2.

En algún momento desde el nacimiento de su hijo…

§ El niño estuvo en un hogar de acogida (foster care)

§ El niño experimentó acoso o intimidación (bullying) en la escuela

§ El niño vivió con un padre, madre o tutor que murió

§ El niño tuvo que separarse de la persona que lo cuidaba por motivos de deportación oinmigración

§ El niño sufrió una operación médica grave o una enfermedad que puso en peligro su vida

§ El niño vio u oyó actos violentos en su vecindario o en el vecindario de su escuela

§ Al niño le han tratado mal con frecuencia por su raza, orientación sexual, lugar de nacimiento, discapacidad o religión


Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

psicologainfantilvecindario EVIDENCIAS QUE DEMUESTRAN QUE EL TRAUMA INFANTIL ES ALGO OCULTO

Psicologainfantilvecindariomariajesus MODELO EXPLICATIVO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN INFANTIL

psicologainfantilvecindario DIFERENCIAS ENTRE EL TRAUMA COMPLEJO Y EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO